Por Alfredo Guevara (Victoria) Regular el reguetón y otro tipo de música con la que se induce al niño a realizar movimientos de tipo sexual, los que en ocasiones hasta son festejados por los propios padres de familia y maestros que lo ven como “algo normal”, propuso el presidente de Provida en esta Capital Francisco Joel Rodríguez
Consideró importante poner orden en ese tipo de música, que por el mismo avance de la libertad de expresión, los artistas siguen grabando y que es utilizada en instituciones educativas de preescolar, primaria y secundaria, con la que se promueve violencia, sexualidad, influyendo en malos hábitos del estudiantado
En una entrevista que concedió en palacio de Gobierno, expuso que si bien primero es la música con sus respectivos movimientos sensuales, después vienen las relaciones sexuales, producto de una promoción de una manera irresponsable, toda vez que en muchas de las ocasiones es en las escuelas donde se elige ese tipo de melodías
«En ocasiones a los maestros les falta criterio, hay que saber los lugares y quienes participan en ese tipo de festivales, porque se ha visto en algunos como el día de las madres, donde desafortunadamente se les festeja a los muchachos” apuntó
En su opinión, el uso de tipo de música de reguetón, como aquella en la que se induce a movimientos sensuales, como el “perreo”, debería erradicarse de las escuelas “y decirle a los maestros y directivos de escuela, incluso a los padres de familia, que tengan criterios en cuanto a los tipos de baile” sostuvo
Recordó que hay tanta música cultural que se puede utilizar para los diferentes festivales, como para recurrir a otras como el reguetón, “perreo” y demás términos que se baila bajo movimientos sensuales que inducen a la sexualidad
A los jóvenes, adujo que es importante que se dediquen al estudio, toda vez que los momentos de diversión, debe ser sanamente, incluso con tardeadas como se hacía hasta hace unos años
El uso de ese tipo de música, aseveró que induce a la sexualidad como al consumo de alcohol, que por consecuencia a otro tipo de conductas, de ahí la importancia de que se regularice desde las instituciones educativas