Mujeres en la cárcel padecen olvido de sus familiares: CEDH

Victoria.- (Alfredo Guevara) Las mujeres que se encuentran privadas de su libertad en los Centros de Ejecución de Sanciones (Cedes) enfrentan el abandono de sus familias, incluso más que los propios varones.

Incluso, padecen de una especie de apatía jurídica, toda vez que no existe una debida atención a sus carpetas de investigación, confirmó Olivia Lemus Martínez presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Por lo anterior, convino en la necesidad de trabajar en una normatividad de una reclusión responsable para las mujeres, en el sentido de que la reinserción social no es responsabilidad de la autoridad sino de todos como ciudadanos.

“Trabajar bajo el eje de sensibilizar a la población en general para evitar esta estigmatización de la mujer como del varón, que de una u otra forma va terminando con lo que pudiera considerarse como una deuda con la sociedad” subrayó.

Dio a conocer que lo anterior se deduce de las primeras visitas que personal de la Comisión Estatal ha realizado en los centros de ejecución de sanciones, para ver las condiciones en que se encuentran las mujeres que están privadas de su libertad.

En este primer avance, citó que hay un promedio de 330 mujeres en las cárceles de Tamaulipas, cuya asignatura promedio entre todas ellas es de apenas la secundaria.

Desafortunadamente, supo reconocer que aun cuando la Comisión es una institución autónoma, con recurso propio pero reducirlo, lo que se ha hecho es estirarlo para la implementación de programas encaminados a la prevención.

Por lo corto del presupuesto, citó que la Comisión se ha dado a la tareas de mejorar la infraestructura que se tiene en el Estado, a efecto de mejorar la atención que se brinda a la población en general.

Lemus Martínez declaro que el trabajo de revisión de la Comisión en las cárceles de la entidad continúa en espera de conocer las condiciones en que se encuentra la población penitenciaria.

Mas Noticias:
Leer más