Lugar nada halagador

El Instituto Mexicano del Seguro Social, dio a conocer, a través de sus estadísticas relativas en cuanto al número de asegurados permanentes, el grado de desempleo que impera en el Estado, al menos desde que empezó la pandemia del coronavirus covid-19 a la fecha. La cifra como el lugar en el que al mes de marzo se encuentra Tamaulipas no es nada agradable y contrasta con el impulso que se le venía dando a la generación de empleo, cuando menos hasta antes de que estallara el conflicto en las maquiladoras de Matamoros, allá por enero del 2019. El panorama lo confirmó el Subsecretario de Empleo y Previsión Social WILLIAM KNIGTH CORRIPIO, toda vez que el Secretario del Trabajo MIGUEL ANGEL VILLARREAL ONGAY nunca trae cifras o no lo recuerda. Desde que inició la pandemia a la fecha, en Tamaulipas hay por lo menos 20 mil 600 desempleados, siendo conservadores. La cantidad de personas sin empleo o trabajo perdido a causa del impacto ocasionado por la pandemia, ubico a Tamaulipas en el lugar 24 de las 32 entidades que hay en el país. Vaya sitio, si se toma en cuenta que el Estado permanecía en el lugar seis, producto del impulso que se le había dado a la generación de empleo, a través de la promoción de las ventajas competitivas que dispone la entidad para la instalación de empresas. Desde luego que la mayor cantidad de desempleo se localiza en municipios como Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, donde se deduce, que algunas empresas cerraron líneas de producción al no disponer de los insumos para dar respuesta a las necesidades del mercado y por consecuencia, se llevaron de por medio al obrero, a quien tuvieron que darle las gracias, y dar por terminada la relación laboral. Obvio que esto, pudiera decirse, es apenas uno de los primeros impactos ocasionados por la pandemia, toda vez que aun resta conocer las cifras de abril y si esto se extiende hasta mayo, de ese tamaño será el impacto en cuanto a la generación de empleo y desempleo. WILLIAM sabe que las cifras no se pueden esconder, puesto que están en las estadísticas que lleva el IMSS en cuanto al número de asegurados permanentes, es decir, en aquellas personas que son contratadas por las diferentes empresas, negocios, comercios o prestadores de servicios, que al momento de registrarlas para que tengan seguridad social, forman parte del listado de personas con trabajo. Es correcto diría VILLARREAL ONGAY. ¿Qué viene? Por lo pronto esperar a que la pandemia empiece a ceder. De hecho, la Subsecretaria del Empleo y Previsión Social, como el Servicio Nacional del Empleo y otras dependencias ya tienen definido el esquema de trabajo a seguir, una vez que se generen las condiciones, como parte de una estrategia para que en lo inmediato, se generen nuevas fuentes de empleo.
Los manchados
El tono volvió a subir en la tribuna del Congreso local y no precisamente por abrirse un debate de altura, como se vivió en su momento en otras legislaturas de Tamaulipas. Sin embargo, evidencio la fuerte división que impera entre legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional. Con justa razón, la diputada del Partido Acción Nacional JUANA SÁNCHEZ le llamó, hasta en cinco ocasiones, cobarde e irresponsable a su homólogo de Morena RIGOBERTO RAMOS. Le llamó cobarde, porque lejos de levantarse de su asiento y debatir o, permaneció sentado, riéndose de las fotografías que exhibió la diputada del PAN. Y le dijo irresponsable también, por el hecho de haber realizado reuniones de índole partidista sin tomar ninguna medida de carácter preventivo contra el covid-19, en las que había niños y personas de la tercera edad, representando un riesgo tanto para el como el resto de los militantes o simpatizantes de Morena. Tanto una cosa como la otra, es cierto. Quizá por ello, RIGOBERTO RAMOS ni siquiera metió las manos. En el peor de los casos, tampoco lo hizo el resto de los legisladores de Morena, los que terminarán la legislatura actual en el mismo contexto en que se encuentran, es decir, divididos. En fin.
alfredoguevara0@gmail.com

Mas Noticias:
Leer más