Piden reformar la Ley para agilizar búsqueda de desaparecidos en Tamaulipas

Ciudad Victoria, 2 de enero.- Al considerar como nula la búsqueda de personas desaparecidas, Geovanny Barrios Moreno, presidente de la asociación Justicia por Tamaulipas y consejero Estatal de la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado, pidió reformas a la ley para agilizar los procesos de localización.

“Estamos muy lejos de poder ir en el rumbo correcto” aseguró al acusar que, en el 2019, se dejaron de ejercer, a nivel nacional, alrededor de 300 millones de pesos, pese a las necesidades que conlleva el buscar a los desparecidos.

De acuerdo con Moreno Barrios, por ahora, la Ley permite a las comisiones de búsqueda nacional y estatales, reportar como localizados a personas que se fueron por su voluntad de su hogar, sin embargo, no se busca a quienes fueron víctimas de desapariciones forzadas.

“La esencia de la Comisión Nacional y las comisiones estatales es para buscar las personas que nos hacen falta, fue una exigencia, trabajo y lucha qué hicimos para que se crearan estos organismos y estas leyes”, refirió.

El activista social precisó que en los casos de personas que fueron privadas de su libertad, “que fueron llevadas por medio de la fuerza, no sabemos nada de ellas, allí los índices son bajísimos, allí está la esencia de las comisiones de búsqueda”.

Por ello, dijo es imprescindible impulsar reformas a la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, promulgada en enero del 2018.

“No se hace lo suficiente para buscar las personas que nos hacen falta y esto es importante y se tiene que modificar la Ley para que las denuncias que se presenten en el momento sean atendidas, pero por las fiscalías y aquellas denuncias que tengan más de 6 meses podrían entrar a la Comisión para tratar de localizarlos”, expuso.

Barrios Moreno señaló que de manera oficial se reportan 500 personas localizadas, pero se trata de quienes no fueron sustraídos, sino que se habían marchado por su propia cuenta.
“Los resultados son nulos, son pocas las personas que han sido localizadas y entregadas a sus familiares ya sea con vida o sin vida, muy pocos, porque encontraron la forma de presentar números haciendo creer que son muy eficaces”, estableció.

Dijo que si oficialmente a nivel nacional se habla de 50 mil denuncias y hay 25 mil cuerpos que no se han podido identificar, “¿porque no iniciamos en identificar los cuerpos que ya se tienen para poder saber a quienes pertenecen?”

Barrios Moreno dijo que, en el reporte más reciente, se tienen alrededor de dos mil cuerpos que no han sido identificados en Tamaulipas, por ello, insistió “tenemos que perfeccionar la ley porque la ley no está bien, y que sean las fiscalías encargadas de activar los protocolos de búsqueda”.
(Agencia Portátil)

Mas Noticias:
Leer más