Comedores alimentarios reducen índices de pobreza; Sebien

Victoria.- (Alfredo Guevara) El esfuerzo que se realiza de manera permanente con la instalación de comedores comunitarios ha incidido en una disminución de los índices de pobreza alimentaria severa en por lo menos un 6.5 por ciento, de acuerdo a cifras que maneja Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (Inegi).

El Secretario de Bienestar Social Gerardo Peña Flores agregó que en base a las mismas estadísticas, el porcentaje ampara a un promedio de 103 mil tamaulipecos que se encontraban en esa circunstancia, es decir pobreza extrema, con los que a través de los comedores comunitarios se ha venido incidiendo de manera importante.

De manera adicional a la atención que se brinda en los comedores comunitarios, destacó que en el programa alimentario se ha atendido a un promedio de 350 mil familias tamaulipecas, que si se toma en cuenta el factor Inegi de 3.8 habitantes por familia, se incide de manera positiva y contribuye a mejorar la calidad de vida de 1.5 millones de tamaulipecos

“Además de lo que el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia hace como propio, representa un esfuerzo importante canalizado, que permite a Tamaulipas disminuir los índices de pobreza alimentaria severa, considerada como la extrema, mejorando las condiciones de vida de 1.5 millones de tamaulipecos” sostuvo

Destacó el respaldo económico que también se destina al adulto mayor que de cierta forma no cuenta con atención del Issste e Infonavit, incluso el programa 65 y más, con la entrega de una pensión bimestral de mil 200 pesos, al entrar en ese caso el de bienestar para el adulto mayor, identificado a través del censo del Expediente Social Único

“Este último programa es para aquellos adultos mayores que no cuenten con ningún tipo de pensión del Issste, Infonavit o 65 y más ahí entra bienestar para el adulto mayor del Gobierno del Estado que respalda la economía familiar, a efecto de darle dignidad en la etapa de la vejez a estas personas que han dado mucho por Tamaulipas” apuntó

Peña Flores explicó que si bien nunca es suficiente el dinero que se destina en los programas sociales, no hay límites presupuestales y en función a ello trabajan dependencias como Bienestar Social, de manera coordinada con otras como el DIF, cuyo objetivo final es el mismo.

Mas Noticias:
Leer más