Victoria.- (Alfredo Guevara) Cuatro partidos políticos perdieron el derecho al financiamiento público local, por no haber alcanzado el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de ayuntamiento, del Proceso Electoral Ordinario 2017-2018, según lo aprobó el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas
Los partidos políticos que pierden este derecho, son el de la Revolución Democrática (PRD), el Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano.
Al listado se suma Nueva Alianza, aunque en caso de cumplir con los requisitos que establece la Ley Electoral del Estado y obtener su registro como partido local, accedería a obtener ese recurso para actividades ordinarias como financiamiento para campaña en la elección de diputados locales en el 2019
De la misma forma se ubica el Partido Encuentro Social (PES), a quien la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) todavía no le resuelve si conserva o no su registro como partido y que al igual que Nueva Alianza, podría solicitarlo en lo local
En la misma sesión, el Consejo General aprobó el proyecto de acuerdo, por el que se los fijan topes de gasto de precampaña para la elección de diputados por el Principio de Mayoría Relativa, en el Proceso Electoral Ordinario 2018–2019 a realizarse el domingo dos de junio del próximo año y que será superior a los 31 millones de pesos, distribuido en cada uno de los 22 distritos
Los distritos con más gastos para precampaña son los considerados como más grandes, poblacionalmente hablando, entre estos el 22 de Tampico, dos de Nuevo Laredo y seis de Reynosa, con poco más de un millón 500 mil pesos cada uno de ellos
La cifra es prácticamente un 30 por ciento del establecido para las campañas inmediatas anteriores, en este caso las de diputados del Proceso Electoral Ordinario 2015- 2016
De acuerdo a la legislación electoral, quienes rebasen el tope de gastos de precampaña serán sancionados con la cancelación de su registro o, en su caso, con la pérdida de la candidatura que hayan obtenido. En el último supuesto, los partidos políticos conservan el derecho de realizar las sustituciones que procedan, según indica la Ley Electoral.