Victoria.- (Alfredo Guevara) Aunque han generado enojo y molestia en el ciudadano, instituciones bancarias y de los tres niveles de Gobierno, no han aceptado credenciales de elector cuya vigencia está vencida, como medio de identificación.
Es decir, tanto una como otra instancia han hecho válidos los convenios que tienen con el Registro Federal de Electores (RFE) para no aceptar ese medio de identificación cuando no tiene vigencia, estableció Jesús Arredondo Cortez, titular de la dependencia.
Por lo anterior, exhortó a los ciudadanos que cuentan con credencial de elector cuya terminación es 18, incluso a los que se les vencerá el último día de diciembre de 2019, a que acudan a partir del próximo año a los módulos de foto credencialización.
Confirmó que hay cuenta habientes que han ido a las instituciones bancarias a realizar operaciones en ventanilla, de donde se han regresado por no tener actualizada la credencial de elector que los identifica.
Lo mismo ha sucedido en dependencias como la Oficina Fiscal, donde no pudieron realizar trámites en materia de derechos de control vehicular, como resultado de que la credencial de elector no está vigente.
“A lo largo del año hemos venido insistiendo en que la gente debe tener actualizada la credencial de elector, si bien fue creada para que el ciudadano ejerciera su derecho al voto, también se utiliza como medio de identificación siempre y cuando no este vencida su vigencia” sostuvo.
Pese a ello, así como hay ciudadanos que responden a la exhortación, hay otros que como buenos mexicanos, lo dejan todo para el último.
A la fecha recordó que los módulos de foto credencialización están cerrados por el periodo vacacional, pero que desde el dos de enero de 2020 se reanudarán las actividades.
“Es importante que en los primeros días del próximo año se acerquen aquellos ciudadanos cuya credencial de elector tiene terminación 19, porque es la más próxima al vencimiento que es el último día de diciembre de 2019” indicó.