Victoria.- (Alfredo Guevara) A dos meses de que concluya el año, el presupuesto que destinó el Gobierno y la Secretaría de Salud para el pago de pasivos, producto de demandas laborales y terminación de compromisos de trabajo se agotó.
Aunque no mencionó el número de liquidados e incluso, las demandas que todavía se tienen por resolver, el Consejero Jurídico del Gobierno Abelardo Perales Meléndez confirmó que los 90 millones de pesos que se destinaron para ello se acabó.
Por parte de la administración estatal se destinaron 40 millones de pesos para ese concepto en este año, en tanto que la Secretaría de Salud 50 mdp, tomándose en cuenta que esta última dependencia, es la que las problemas laborales tiene y viene arrastrando de tiempo atrás.
En entrevista en palacio de Gobierno, Perales Meléndez aclaro que no todas las demandas tienen que ver con un despido laboral, sino que en muchos de los casos se identifican con una homologación de salario.
“Los pasivos laborales siguen, se han estado pagando pero efectivamente se agotó el presupuesto, las partidas están agotadas y se está programando otro presupuesto para el 2020” adelantó.
Y es que las demandas laborales son constantes, de ahí que cada vez se requiera de un recurso para ir solucionando las que se vayan presentando y dejen de ser un pasivo para el Estado o dependencias como la Secretaría de Salud.
Indicó que se trata de despidos, considerados como injustificados, pago de liquidaciones, de primas de antigüedad, a quienes presuntamente no se le pagaron horas extras o bien, demandan una homologación de a trabajo igual, salario igual, entre otras causales.
Citó que tan solo en la Secretaría de Salud, en ocasiones se presenta una demanda de homologación salarial, toda vez que una enfermera tiene un sueldo y otra menor o mayor que ésta.
Desconoció el número de pasivos laborales que enfrenta el Gobierno del Estado, que en su mayoría viene arrastrando, como también el número de empleados, a quienes se les ha liquidado conforme a lo que establece la ley.