CDMX.- Con la renuncia del senador con licencia Ricardo Ahued como director general de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (SAT), cargo que dejará oficialmente el 30 de abril para reincorporarse al Senado en mayo; el presidente Andres Manuel López Obrador; tiene la obligación moral con Mexico y con los empresarios de no equivocarse en el perfil y designar a una persona que conozca y tenga experiencia en comercio exterior, con la capacidad y credenciales que garanticen que esté realmente podrá llevar a las aduanas en Mexico rumbo a la modernidad que demanda estar a las necesidades mundiales de la globalización; haciéndolas más técnicas y eficientes pero sobre todo que dure en el encargo al recordar que en poco más de un año de gobierno el presidente AMLO va por su tercer director general de Aduanas; dijo Julio César Almanza Armas, Vicepresidente de FRONTERAS de CONCANACO/SERVYTUR.
Explicó que en la Confederación Nacional de Cámara de Comercio coinciden con el Presidente de la República en que aduanas es un Moustro de 100 cabezas; pero es importante entender que este Moustro no puede ser controlado por alguien sin el perfil y conocimientos técnicos necesarios; aduciendo que en aduanas al igual que en el servicio exterior los cargos deben ser de carrera para que no se pierda la línea de experiencia o bien los perfiles al mando deben tener una muy alta capacidad de capacitación y conocimientos del tema.
Además el representante en la zona fronteriza de CONCANACO/SERVYTUR dijo que si aduanas es una posición en extremo difícil de controlar por su gran complejidad se suma ahora la emergencia del COVID donde el 80% de la actividad económica de comercio exterior se derrumbó y en su momento quien esté al frente deberá reiniciar la gran maquinaria aduanera y la magnitud que esto representa; situación que no logrará quien no tiene las herramientas y conocimientos.
Explicó que por las aduanas pasan 7 millones y medio de operaciones mensuales casi 90 millones al año; que representan 621 mil millones de dólares al año de ese gran total el 60 % está en la frontera norte el 16 % está en los puertos y el resto en los aeropuertos.
Es por eso que Mexico no puede descuidar las aduanas siendo necesaria una re ingeniería y transformación que avance a una mayor tecnología, menos burocratización y mayores controles todo esto en un entorno de transformaciones globales en materia de comercio exterior; finalizó