En un par de semanas que le quedan a septiembre, el decreto que permite la legalización de autos y camionetas de procedencia extranjera, perderá su vigencia.
Hasta ahora no se sabe más, aunque hay quienes dan por hecho que se ampliará hasta el 31 de diciembre.
Ya lo dijo la titular de la Secretaría de Finanzas ADRIANA LOZANO RODRÍGUEZ que la intención del Gobierno del Estado es que se amplíe al menos hasta diciembre de este año.
Incluso, la secunda el Coordinador de Onappafa JESÚS MANUEL ZÚÑIGA MALDONADO, que pudiera decirse, va un paso más adelante que la servidora pública.
Y es que, mientras todo mundo piensa en que se amplíe el decreto, más allá de eso no se está analizando qué va a pasar con los que no sean susceptibles de regularización.
Entre estos se encuentran los que el título, inician con letra o bien, con el número seis en adelante y que por ende, no entran en el decreto.
Tampoco van inmersos en ese beneficio, los que han estado ingresando al Estado, posterior a la fecha que indica el mencionado decreto.
Por eso decimos que ZÚÑIGA MALDONADO va un paso adelante, toda vez que empezó a levantar un listado de los propietarios de vehículos americanos que no se van a poder regularizar con el decreto en mención, porque simple y sencillamente no los contempla.
La idea del Coordinador de Onappafa, es presentar ese listado ante la dirección de Atención Ciudadana del Gobierno de la República para que se contemple también su regularización, dado que si no, el problema nunca terminará y seguirán circulando de manera ilegal.
ADRIANA LOZANO trae intenciones también de que se amplíe el decreto, pero más con fines económicos recaudatorios que socialmente hablando, dado a que a la de Finanzas, lo que le interesa es que ingrese lana al Estado para seguir pavimentando calles en los diferentes municipios con ese recurso que pagan los propietarios de autos y camionetas americanas.
Según el Coordinador de Onappafa, hay por lo menos 200 mil unidades no susceptibles de regularización, ya sea porque traen en el título (factura en México) la leyenda “savage”, el número inicia con seis o con letra o entraron después de la fecha que establece el decreto.
La cifra es por demás elevada, si es que así fuere.
Pero viéndola desde el punto de vista económico, también representaría un buen ingreso para el Estado que se contemplara todas esas unidades.
De otra forma, sería cuento de nunca acabar, porque mientras más se tarden en que se amplíe el decreto, más unidades seguirán llegando.
En fin.
alfredoguevara0@gmail.com