Aunque nunca fue lo deseado, finalmente entramos en todo el Estado a la fase tres por la pandemia del coronavirus covid-19. ¿Qué representa esta etapa? Simple y sencillamente que los casos de contagio se dan entre la misma población. Es decir, ya no es porque éste o aquel se contagió al haber ido a Cancún, convivió con personas de Estados Unidos o viajo al extranjero, sino más bien, que puede extenderse el virus entre familias, al haber dialogado o convivido con el vecino, tras acudir a un lugar en el que había más de una persona y con la que no se guardó la sana distancia. Hasta ahora, dicho por la Secretaria de Salud GLORIA MOLINA GAMBOA hay cuatro municipios en los que se concentra el número de casos confirmados, es decir Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros. Por ello, la semana que comprende del seis al 13 de abril es crucial para que el Estado pueda cortar la línea de infección y enfermos en la entidad. Y es que, la cifra se ha triplicado en tres semanas, índice que de cierta forma genera alarma entre las autoridades sanitarias, sobre todo porque observan que todavía un amplio sector de la sociedad es terca y no se queda en casa como medida de prevención por el avance del covid-19. Quizá por ello se han tomado algunas determinaciones, drásticas se puede decir, como el hecho de no permitir que negocios con actividades no esenciales tengan abiertas sus puertas, alentando a las personas, cerrando prácticamente el centro de la Capital del Estado. Que no nos extrañe que en las próximas horas, las acciones sean todavía más excesivas, porque estamos a un paso de evitar o permitir que se incremente el número de casos de covid-19, sin pensar en un escenario todavía más crítico para la población. Y es que, por el comportamiento que se tiene, un escenario conservador podría ocasionar el virus la muerte de por lo menos mil 500 personas en todo el Estado. Esto se daría en caso de que un amplio sector de la población persista en su terquedad de no quedarse en casa, exponiendo a quienes los rodean al contraer el virus. En el panorama más desolador, añadió MOLINA GAMBOA, se esperan 35 mil 715 enfermos y necesitaríamos hospitalización para cinco mil personas. Hasta este seis de abril se tenía 41 casos confirmados, tres en estudio considerados como sospechosos y dos defunciones. La cifra podría ser menor, incluso pudiera mantenerse en esa proporción con el hecho de que la gente, simple y sencillamente se quede en casa. Y es que, la gravedad de la situación, es que en los municipios más grandes de la entidad ya hay contagio local. En caso de que la ciudadanía no acate las recomendaciones a permanecer en casa está contemplado el cierre de establecimientos comerciales así como de las fronteras de la entidad para impedir que lleguen visitantes de otros estados del país.
Los manchados
Y lo que son las cosas, si bien en un principio se decía que los animales estaban inmunes al contagio del covid-19, la realidad es que no es así. Quizá por ello, personal que labora en el zoológico de tamatan, en esta Capital se redujo al mínimo, luego de conocerse que un tigre del parque del Bronx, en Nueva York, diera positivo al coronavirus. Y es que, una persona contagiada por el virus, lo puede transmitir a su mascota o cualquier otro animal, de ahí la importancia de establecer medidas encaminadas a la prevención. Lo anterior lo comentó ALEJANDRO GARZA PEÑA vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad, quien a su vez, hizo extensiva esta recomendación a quienes tienen zoológicos particulares, como el que lo administra el Ayuntamiento de Nuevo Laredo. Como damos cuenta, el covid-19 avanza y ya no solo ataca a las personas, sino que su contagio puede causar la muerte de los animales que a su vez, si tienen contacto con las personas, la pandemia puede extenderse todavía más. En fin.
alfredoguevara0@gmail.com
Ni para qué salir
