Excelentísimo Embajador de Azerbaiyán.

Mammad Talibov nació en Bakú la ciudad capital de Azerbaiyán el 6 de mayo de 1979, tiene 44 años, se graduó con una licenciatura en Derecho Internacional de la Universidad Estatal de Bakú y una maestría en Derecho Civil de la Universidad «Odlar Yurdu» en Azerbaiyán. Su biografía académica tiene todo el perfil del diplomático ya que logró la distinción en el Programa del Servicio Exterior Avanzado en la Universidad «ADA» y también el Diplomado de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Internacionales de la Universidad de Trieste en Italia. Fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Azerbaiyán en México el 27 de septiembre de 2019.

Su nación representa una de las historias más antiguas de la humanidad, pudiéramos decir que prácticamente es la geografía donde surgió la raza humana, por eso la importancia del valor de su visita a Matamoros.

Con una frente amplia y con los rasgos eminentemente caucásicos en toda su fisionomía comenzó su disertación saludando a la audiencia que fue convocada por la presidencia municipal y por la diputada Elva Vigil. No solo compartimos la mesa y la comida, compartimos también filosofía y creencias.

Sus palabras fueron sumamente apropiadas. Fue perfilando sus opiniones, que exponía con aire acentuadamente diplomático y amistoso al mencionar el valioso vínculo entre México y Azerbaiyán además de la importancia de comunicar lo que esta pasando en su país pero sobre todo dejar muy en claro a la comunidad de Matamoros ¿Qué es Azerbaiyán? ¿Cuáles oportunidades hay?

Con una mirada tan intensa como el mar Caspio que en realidad es el lago más grande del mundo y que baña la costa de cinco países, Rusia, Kazajstán, Turkmenistán, Irán y por supuesto Azerbaiyán, se proyectó como un embajador de singularísimas dotes. Inspiraba simpatía. Habló sobre las posibilidades de vincular a empresarios de nuestra ciudad con su país.

Aterrizó en el conocimiento de los asistentes que Azerbaiyán es un líder de la región del Cáucaso del sur donde los milenarios continentes, Europa y Asia se cruzan y donde han podido converger diferentes civilizaciones, naciones y religiones que es precisamente el factor que ha enriquecido su esencia cultural.

Un país que fundamentalmente se define por ser multireligioso y multicultural y que ha sabido trascender las diferencias que ello implica, y que lo ha llevado a ser catalogado por el papa Francisco como el país modelo de la tolerancia en el mundo, derivado en que personas de diferentes naciones y religiones conviven sin ningún problema.

Fue la primer república democrática en oriente que se estableció en 1918, de ahí podemos inferir su calidad de país avanzado y moderno en las ideas que se vio troncado por la invasión de los bolcheviques rusos y siete décadas después, en 1991 recuperaron su libertad la cual al día de hoy le permite tener treinta y dos años de independencia, tiempo en el que disminuyeron la pobreza a 4.3%, su dependencia económica de Rusia la disminuyeron del 85% al 10%.

Aprendimos que Azerbaiyán es conocido por sus recursos naturales, energía, gas, petróleo y que el primer pozo petrolero en la historia del mundo se abrió en este fascinante país hace poco mas de doscientos años. También que tuvieron un gran líder de nombre Heydar Aliyev, quien murió en 2003 y de quien acaban de celebrar el centenario de su nacimiento.

Este personaje de enorme trascendencia en Azerbaiyán armó un consorcio en 1993 con grandes compañías petroleras, firmó acuerdos con todas ellas y atrajo inversiones y con ello lograron comenzar proyectos de gran escala mundial como oleoductos, gasoductos y ferrocarriles para conectar Europa y Asia y todas estas acciones les permitieron crecer por seis años y a partir de 2005 tener un crecimiento anual del 30% de su PIB.

El embajador Mammad Talibov supo expresarse con una vigorosa elocuencia que cautivó; es un sujeto creador de la historia y de sí mismo a partir de su esencia activa como diplomático de carrera con su lenguaje que es base y herramienta esencial de su trabajo; lo es quizá, en mayor medida del caucásico que, con el uso de la palabra, tiene la intencionalidad de transmitir significados validos y persuasivos que den a conocer a la nación que representa. Fue un placer su visita a Matamoros, regrese pronto.

El tiempo hablará.

Mas Noticias:
Leer más